Entradas

CONCLUSIÓN. NARRATIVA PIXAR.

Imagen
  CONCLUSIÓN - NARRATIVA PIXAR Buenos días, en esta publicación presento una conclusión final, es decir, es la última tarea que voy a presentar, publicar y describir en este blog la cual trata sobre uso de la Inteligencia Artificial. Ha sido un placer poder relatar cada tarea que he realizado y contar como me he sentido en cada día durante 4 meses. Sin duda, realizar un Diario Reflexivo online me parece una muy buena forma de llevar a cabo una evaluación continua y formativa, tanto para alumnos de Educación Primaria como para cursos superiores, además, de muy útil para fomentar el uso y ampliar el conocimiento de los alumnos sobre aplicaciones informática o softwares.

DIARIO REFLEXIVO (16 de mayo). La Psicología de la Gestalt.

Imagen
  DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 16 de mayo En primer lugar, mis compañeros Aitor Galante Ciganda, Javier Pérez Carrera y Jorge Martín Vicente , expusieron su presentación sobre   “ Psicología de la Gestalt ”. Imagen 1 Nota. Imagen que representa la teoría o psicología de la Gestalt. [Fotografía]. Recuperado de  Escuelas de Psicología II: Fritz Perls y Gestalt (escuelapsico.blogspot.com) Comenzaron esta con la frase “El todo es más que la suma de las partes”. Esta corriente, se basa en el estudio de la percepción donde el individuo clasifica todo como la suma de sus partes, además, aborda el estudio de la conciencia humana. Fritz peris redacta la terapia de la Gestalt : crecimiento y excitación de la personalidad humana. Esta teoría cuenta con varios objetivos: c omprender la percepción humana, e xplorar los principios de organización conceptual, a plicar los principios de la Gestalt en diferentes campos, a nalizar la estructura de la experiencia perceptual, c ontribuir al desarro

TAREA 9: Modelado de plastilina e impresión de figuras en 3D.

Imagen
  MODELADO DE PLASTILINA Y FIGURAS EN 3D La tarea que voy a exponer a continuación, fue desarrollada a lo largo de dos clases prácticas. En primer lugar, el miércoles 8, en el taller, Guillermo, nos explicó varios conceptos relacionados con la actividad que íbamos a realizar, después nos pusimos manos a la obra, cada uno de nosotros elegimos un dibujo, animal, forma, figura..., en mi caso elegí a Gary, un caracol, la mascota de Bob Esponja en la serie de dibujos animados. Imagen 1 Nota. Gary, personaje elegido como inspiración para realizar la figura en plastilina. [Fotografía]  Recuperado de  ( Vector #674 - Gary #2 by Remul-Lemlem on DeviantArt , 2017) Vector #674 - Gary #2 by Remul-Lemlem on DeviantArt Una vez elegido el personaje, Guillermo, nos repartió un bloque de plastilina a cada uno, además de palillos para sostener la estructura de la figura (en caso de que fuera necesario) y palos o sticks para modelar más cómodamente. Mi bloque de plastilina era de color rosa claro, además

DIARIO REFLEXIVO (9 de mayo). Todo lo que esconde la Neuroarquitectura.

Imagen
  DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 9 de mayo El jueves 9 de mayo, mis compañeras Andrea de Arriba Iglesias, Paula Barbero Álvarez y Leire López Fuentes ,  realizaron la exposición de su Proyecto de Investigación sobre "La percepción espacial: la neuroarquitectura". Imagen 1 Nota. Imagen de un edificio neuroarquitectónico. Fotografía. Recuperado de  ¿Qué es la neuroarquitectura? | Architectural Digest (admagazine.com) Ellas comentaron que la Neuroarquitectura es   un entorno construido que nos ayuda a crear espacios favorables para le memoria, habilidades cognitivas y estimulaciones, sus creadores son:    Peter Erikson y  Fred H. Gage. Para ello debemos saber que es la neurociencia, es un sistema  científico del sistema nervioso que reflexiona acerca del funcionamiento del cerebro, y la arquitectura: crear o imaginar espacios. La unión de estos inciden en el bienestar de las personas y en su calidad de vida. Asimismo, hay diferentes fundamentos clave que deben trabajarse con exact

TAREA 8: Coevaluación del Portafolio reflexivo.

Imagen
Coevaluación del Portafolio reflexivo  En esta entrada voy a presentar la evaluación de los Portafolios reflexivos de mis compañeros Aitor Galante Ciganda y Ángel Gallego de la Peña. La evaluación consistía en realizar la siguiente rúbrica a partir de los resultados que observáramos en los portafolios de cada compañero.                                                                                     Imagen 1 Nota. Rúbrica para evaluar el Portafolio Reflexivo de nuestros compañeros.  Curso: EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA_2 (usal.es) En primer lugar, evalué el Portafolio Reflexivo de Aitor Galante Ciganda , este se caracteriza por una excelente estructura y calidad de las entradas, las cuales incluyen imágenes, hipervínculos que aportan información extra y una última conclusión sobre el aprendizaje de Aitor tras realizar cada tarea. Imagen 2 Nota. Rúbrica de evaluación del Portafolio de Aitor. [Fotografía] Elaboración Propia. En este Portafolio, destacan varios elementos

DIARIO REFLEXIVO (25 de abril). Trabajo de investigación sobre la Infografía y todas sus características.

Imagen
   DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 25 DE ABRIL El jueves 25 de abril, mis compañeras, María Concepción Moreno García, Noelia Muñoz Galán y Ceren Aydinliĝlu, expusieron su trabajo realizado sobre " Lenguajes gráficos: la infograf ía ". En primer lugar, dieron una definición del concepto "infografía" (representación de imágenes sintéticas y textos descriptivos con el fin de comunicar información de manera visual para transmitir información) para que todos conociéramos el tema sobre el que nos iban a hablar durante su presentación.     Imagen 1 Nota. Imagen de una infografía. [Fotografía] Recuperado de  Consejos prácticos para realizar Infografías – fanzine (nuestraenfermeria.es) . A continuación, hablaron sobre la evolución histórica de la infografía la cual comienza en las cavernas de la prehistoria, continua con los jeroglíficos en Egipto, sigue durante el Renacimiento donde surgieron nuevos avances de la ciencias lo cual provoco un cambio en la visión del mundo ... y l

TAREA 7 : Creación de un paisaje gamer con pinturas gouache.

Imagen
TAREA 7- CREACIÓN DE UN PAISAJE GAMER Durante dos semanas, en la clase práctica, realizamos un paisaje cromático de un videojuego. Lo interesante de esta actividad, era conseguir las diferentes tonalidades de colores siguiendo las pautas del círculo cromático realizado anteriormente. Imagen 1 Nota. Imagen donde aparecen los 4 paisajes gamer a elegir. [Fotografía] Recuperado de  Plástica: 10 TAREA-10_Paisaje Cromático Gamer (usal.es)   Para comenzar, entre los 4 paisajes yo elegí el que pertenecía al videojuego llamado "GRIS". Lo escogí debido a que la tonalidad de colores me gusto mucho y pensé que iba a ser un reto interesante. Imagen 2 Nota. Logotipo del videojuego llamado "Gris". [Fotografía].   (Falconer |, s. f.) Recuperado de  Gris is one of the most beautiful video games we've ever had the chance to play (femalefirst.co.uk) Para iniciar nuestro dibujo, Luis, nos repartió a cada uno, una fotocopia de los 4 paisajes y un folio A3 aparentemente reciclado. De