TAREA 9: Modelado de plastilina e impresión de figuras en 3D.

 MODELADO DE PLASTILINA Y FIGURAS EN 3D

La tarea que voy a exponer a continuación, fue desarrollada a lo largo de dos clases prácticas.

En primer lugar, el miércoles 8, en el taller, Guillermo, nos explicó varios conceptos relacionados con la actividad que íbamos a realizar, después nos pusimos manos a la obra, cada uno de nosotros elegimos un dibujo, animal, forma, figura..., en mi caso elegí a Gary, un caracol, la mascota de Bob Esponja en la serie de dibujos animados.

Imagen 1
Nota. Gary, personaje elegido como inspiración para realizar la figura en plastilina. [Fotografía]  Recuperado de (Vector #674 - Gary #2 by Remul-Lemlem on DeviantArt, 2017)Vector #674 - Gary #2 by Remul-Lemlem on DeviantArt


Una vez elegido el personaje, Guillermo, nos repartió un bloque de plastilina a cada uno, además de palillos para sostener la estructura de la figura (en caso de que fuera necesario) y palos o sticks para modelar más cómodamente.

Mi bloque de plastilina era de color rosa claro, además, una compañera me dejó un poco de su plastilina azul para algunos detalles.
Primero, realice la concha del caracol, creando un bola con gran parte de la plastilina, después, realice la "base", y por último los ojos.
Una vez terminadas las partes básicas, añadí algunos detalles.

Imagen 2
Nota. Imagen de mi figura de plastilina. [Fotografía] Elaboración Propia. 

Imagen 3

Nota. Imagen de mi figura de plastilina. [Fotografía] Elaboración Propia.


Por otro lado, el día 15 de mayo, fuimos a un sitio llamado Fab Lab, dónde se realizan diferentes actividades de innovación y tecnología, allí,  Juan Carlos, nos explicó todo lo que podíamos realizar como impresiones en vinilo, en resina, pero sobre todo, nos explicó el proceso para escanear e imprimir nuestra figura de plastilina, la cual se convertiría en una figura de plástico en 3D.

Este proceso consiste en:
Primero, se escanea cada figura con una aplicación en el ordenador, se colocan las cámaras del escáner las cuales hacen un escaneado para captar las dimensiones de la figura. Se observan varios puntos que son los puntos de calibración de las figuras.

Una vez tienes la figura en la aplicación puedes añadir texto o editar diferentes elementos de la figura.

Esta aplicación llamado "Prusa Slicer", nos permite observar las imperfecciones o formas de moldeado de nuestra figura.

Además, podemos observar las capas de nuestra figura y las partes más complicadas y sencillas de esta, la máquina crea más rápido si los colores son cálidos que si en cambio estos son fríos como, por ejemplo, el color azul.

En esta aplicación, como mencioné anteriormente puedes realizar varios cambios y adiciones, en mi caso, en un lado de la concha del caracol, añadí una frase "Tómalo con calma".
Al final de la clase, cada uno se llevó su figura realizada en la máquina de impresión con hilo, estas se podían pintar o personalizar. En mi caso decidí dejarla en su estado "original".


Imagen 4
Nota. Figura convertida en impresión  3D. [Fotografía] Elaboración Propia. 

Imagen 5
Nota. Figura convertida en impresión  3D. [Fotografía] Elaboración Propia.

Imagen 6
Nota. Figura escaneada en la aplicación "Prusa Slicer". [Captura de Pantalla]. Elaboración Propia.

Imagen 7
Nota. Figura escaneada y dividida en capas en la aplicación "Prusa Slicer". [Captura de Pantalla]. Elaboración Propia.

Imagen 8
Nota. Figura escaneada en la aplicación "Prusa Slicer". [Captura de Pantalla]. Elaboración Propia.

Imagen 9
Nota. Figura escaneada en la aplicación "Prusa Slicer" con texto añadido en la figura. [Captura de Pantalla]. Elaboración Propia.

Imagen 10

Nota. Figura escaneada en la aplicación "Prusa Slicer" con texto añadido en la figura. [Captura de Pantalla]. Elaboración Propia.


Imagen 11

Nota. Figura en impresión 3D, creada en Fab Lab De una cabeza perteneciente a un ser fantástico. Elaboración Propia.

Imagen 12
Nota. Imagen de la Impresora 3D realizando nuestras figuras. [Fotografía] Elaboración Propia.


CONCLUSIÓN FINAL

Esta actividad la considero muy completa, ya que no solo hemos desarrollado nuestra creatividad en la primera sesión, sino que hemos aprendido nuevas cosas sobre innovación y tecnología las están a nuestro acceso y en nuestra ciudad. Como, el proceso de convertir una figura de plastilina creada con nuestras propias manos a una figura en una aplicación del ordenador, a una figura de plástico, finalmente.
Sin duda, me gustaría indagar más sobre estos temas y visitar de nuevo "Fab Lab" para ver como se hacen otras figuras, incluso realizar mis propias creaciones de láser sobre madera, resina o vinilo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTROSPECCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PORTAFOLIO

Tarea 4: Estrategias Visuales. Dibujos basados en el Visual Thinking.