DIARIO REFLEXIVO (16 de mayo). La Psicología de la Gestalt.

 DIARIO REFLEXIVO - JUEVES 16 de mayo

En primer lugar, mis compañeros Aitor Galante Ciganda, Javier Pérez Carrera y Jorge Martín Vicente, expusieron su presentación sobre  Psicología de la Gestalt”.

Imagen 1


Nota. Imagen que representa la teoría o psicología de la Gestalt. [Fotografía]. Recuperado de Escuelas de Psicología II: Fritz Perls y Gestalt (escuelapsico.blogspot.com)

Comenzaron esta con la frase “El todo es más que la suma de las partes”.

Esta corriente, se basa en el estudio de la percepción donde el individuo clasifica todo como la suma de sus partes, además, aborda el estudio de la conciencia humana.

Fritz peris redacta la terapia de la Gestalt : crecimiento y excitación de la personalidad humana.

Esta teoría cuenta con varios objetivos: comprender la percepción humana, explorar los principios de organización conceptual, aplicar los principios de la Gestalt en diferentes campos, analizar la estructura de la experiencia perceptual, contribuir al desarrollo de la psicología.

Y varios principios:

1.      Figura- fondo, la imagen que se interpreta se basa en los elementos que se presentan

2.      De la buena forma (pragnaz), la mente tienda a organizar los factores complejos en figuras sencillas

3.      Principio de proximidad, elementos con la misma forma se agrupan de manera común

4.      De destino común, hay objetos si están señalando tendemos a agruparlos hacia una dirección como pájaros

5.      De similitud: el cerebro facilita los procesos para agrupar.

6.      Buena continuidad, este principio consisten en no complicar los procesos mentales el cerebro sigue la ruta más fácil.

7.      Principio de cierre, donde el cerebro tiende a completar las figuras.

Mis compañeros, también, destacan varios autores como: Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler.

Explicaron, además, diversos casos de estudio:

 Imagen 2

Nota. Imagen de ejemplo sobre casos de estudio. Experimento de Wertheimer con movimiento aparente [Fotografía] Recuperado de Max Wertheimer: Fenomeno Phi (maxwhertheimerkb.blogspot.com)

Imagen 3

Nota. Imagen de ejemplo sobre casos de estudio. 
Experimento de chimpancés Kohler  [Fotografía] Recuperado de 

Quería estudiar como los monos son capaces de razonar y resolver situaciones


Por último, mis compañeros hablaron de las Situaciones de Aprendizaje, ellos crearon 5 pero explicaron 3.

  1. LA JUNGLA FIGURA-FONDO

      Preparada para alumnos de 1º de E. Primaria, para el área de matemáticas (BLOQUE C. Sentido Espacial)  

      Los alumnos deben distinguir la figura del fondo, encontrar figuras abstractas, y trazar a lápiz el contorno del animal y colorearlo.

      2. IDENTIFICACION DE FIGURAS

Adaptada para alumnos de 2º y 3º curso de Educación Primaria, integra contenido de Matemáticas y Educación Plástica y audiovisual.

Los alumnos trabajando con elementos de su vida cotidiana y la percepción, dibujarán la figura geométrica que corresponda todas las veces que aparezcan en dibujo, Por otro lado deben distinguir entre 2 mitades con múltiples figura.

3. PAISAJE SONORO

Creado para alumnos de primero y segundo de primaria, aborda las asignaturas de Matemáticas, Música y Danza y Educación Plástica y Audiovisual.

Hoy se entregará a los alumnos folios y lápices, mientras el profesor irá describiendo un lugar, los alumnos los cuales deben estar relajados deberán ir creando un dibujo con las sensaciones que les cree lo que estamos narrando.

 Al final, los alumnos deberán exponer porque han realizado esos dibujos.

CONCLUSIÓN

Esta presentación, ha sido sin duda de las más interesantes y de las que más he aprendido, ya que a pesar de que este tema es conocido, hay diversos elementos y aspectos que no conocía y me ha gustado mucho conocer.

Sin duda es un buen tema para trabajar con alumnos de educación primaria aunque sea de manera indirecta, cuando sea docente implementaré ciertas actividades o situaciones de aprendizaje que han comentado mis compañeros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

INTROSPECCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PORTAFOLIO

Tarea 4: Estrategias Visuales. Dibujos basados en el Visual Thinking.