Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

DIARIO REFLEXIVO (25 de abril). Trabajo de investigación sobre la Infografía y todas sus características.

Imagen
   DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 25 DE ABRIL El jueves 25 de abril, mis compañeras, María Concepción Moreno García, Noelia Muñoz Galán y Ceren Aydinliĝlu, expusieron su trabajo realizado sobre " Lenguajes gráficos: la infograf ía ". En primer lugar, dieron una definición del concepto "infografía" (representación de imágenes sintéticas y textos descriptivos con el fin de comunicar información de manera visual para transmitir información) para que todos conociéramos el tema sobre el que nos iban a hablar durante su presentación.     Imagen 1 Nota. Imagen de una infografía. [Fotografía] Recuperado de  Consejos prácticos para realizar Infografías – fanzine (nuestraenfermeria.es) . A continuación, hablaron sobre la evolución histórica de la infografía la cual comienza en las cavernas de la prehistoria, continua con los jeroglíficos en Egipto, sigue durante el Renacimiento donde surgieron nuevos avances de la ciencias lo cual provoco un cambio en la visión del mundo ... y l

TAREA 7 : Creación de un paisaje gamer con pinturas gouache.

Imagen
TAREA 7- CREACIÓN DE UN PAISAJE GAMER Durante dos semanas, en la clase práctica, realizamos un paisaje cromático de un videojuego. Lo interesante de esta actividad, era conseguir las diferentes tonalidades de colores siguiendo las pautas del círculo cromático realizado anteriormente. Imagen 1 Nota. Imagen donde aparecen los 4 paisajes gamer a elegir. [Fotografía] Recuperado de  Plástica: 10 TAREA-10_Paisaje Cromático Gamer (usal.es)   Para comenzar, entre los 4 paisajes yo elegí el que pertenecía al videojuego llamado "GRIS". Lo escogí debido a que la tonalidad de colores me gusto mucho y pensé que iba a ser un reto interesante. Imagen 2 Nota. Logotipo del videojuego llamado "Gris". [Fotografía].   (Falconer |, s. f.) Recuperado de  Gris is one of the most beautiful video games we've ever had the chance to play (femalefirst.co.uk) Para iniciar nuestro dibujo, Luis, nos repartió a cada uno, una fotocopia de los 4 paisajes y un folio A3 aparentemente reciclado. De

DIARIO REFLEXIVO (18 abril). Trabajos de investigación sobre el Cómic y el Patrimonio Cultural.

Imagen
   DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 18 DE ABRIL El jueves 18 de abril, mis compañeras Andrea Álvarez Caballo, Inés Martínez Sáenz de Jubera y Arantxa Rubio Hernández presentaron su trabajo sobre El cómic y el grupo formado por Paula Chávez Yenes, Nerea Martín Valdivieso y Vega García Vaquero presentaron su trabajo de investigación sobre el Patrimonio Cultural. Imagen 1 Nota. Viñetas de un cómic de Mafalda. [Fotografía].  (R, 2019)  Recuperado de  15 Historietas De Mafalda Para Reflexionar | Divertidos (todo-mail.com) - El primer grupo, comenzó explicando que era el Cómic  (un relato explicado mediante viñetas o recuadros que contiene ilustraciones considerado una forma de expresión o arte secuencial) y los tipos que existían cómic solo con viñetas, otro en el que hay un pequeño texto y, por último, existe la novela gráfica. También hablaron sobre el nuevo tipo de comic, llamado webcómic el cual se puede encontrar en redes sociales como Instagram o Twitter. Por otro lado, hablaron de

DIARIO REFLEXIVO ( 11 abril). Trabajos de investigación sobre Twitch y la Inteligencia Artificial.

Imagen
  DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 11 DE ABRIL Este día presentaron sus trabajos de investigación dos grupos, el primero, formado por: Lucía Labajos Nieto, Belén Rueda Domínguez y Blanca Castro Rubio y, el segundo, formado por Ruth Bragado Martín, Mayra Plaza Salinero y María Várez Redondo. El primer trabajo trataba sobre " Twitch ".                                                                                 Imagen 1 Nota. Imagen de logo de la red social "Twitch". [Fotografía] ( Subinsignias de Twitch / Insignias para streamers - OWN3D 🔥 , s. f.) Recuperado de  Subinsignias de Twitch / Insignias para streamers - OWN3D 🔥                                                                                                           Mis compañeras hablaron sobre la plataforma, los "streamers" que crean contenido en esta aplicación y como se alcanza un alto número de seguidores, como puedes visualizar los "lives" de los creadores de contenido. Por otro la

TAREA 6: CÍRCULO CROMÁTICO. Todos los colores que podemos crear.

Imagen
 TAREA 6 - CÍRCULO CROMÁTICO Durante dos sesiones realizamos un círculo cromático con pinturas gouache, pero antes de comenzar a explicar el proceso realizado, debemos saber conceptos teóricos sobre esta actividad. Por un lado, tenemos el círculo cromático:  "Se define como círculo cromático, o también llamado rueda de color, a aquella representación gráfica en la cual los colores cromáticos se encuentran ordenados en una forma circular". (Círculo cromático, 2023) Imagen 1 Nota. Círculos cromático de los colores. [Fotografía] (Fundamentos del diseño, 2022) En el círculo cromático que hemos realizado encontramos un total de 12 colores, los 3 colores primarios (magenta, cian, amarillo) y otros colores creados a partir de estos 3: naranja, rojo, carmín, violeta rojizo, violeta, azul ultramar, turquesa, verde y verde amarillento.  La pintura utilizada es la pintura Gouache:  "es un tipo de pintura con base al agua. Este factor hace que se asemeje a la acuarela pero su mayor

DIARIO REFLEXIVO (4 abril). Trabajos de investigación sobre El cine y El arte de siglo XX.

Imagen
DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 4 DE ABRIL El jueves hubo dos presentaciones sobre los trabajos de investigación, la primera trata sobre "Lenguajes audiovisuales: el cine", en cambio, la siguiente, se titulaba  "El arte del siglo XX" : la arquitectura "  En primer lugar, mis compañeras: Julia Crego, Noelia Ruano y Begoña Jiménez, nos presentaron su trabajo sobre " El cine ". Imagen 1 Nota. Imagen de una sala de cine. [Fotografía]. Recuperado de  Recuperado de  Home - World Today News (world-today-news.com) Al comienzo, nos hablaron de los antecedentes del cine, como por ejemplo, de las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, en la cual, hay una pintura de un jabalí con ocho patas, es por ello, que une varias características del cine como lo irreal. A continuación, hablaron de la historia del cine, mencionaron a Walt Disney, el cual es una persona muy influyente en ese mundo, además, hablaron de los premios Oscar y los premiso similares que se crearo