DIARIO REFLEXIVO ( 11 abril). Trabajos de investigación sobre Twitch y la Inteligencia Artificial.

 DIARIO REFLEXIVO - JUEVES 11 DE ABRIL

Este día presentaron sus trabajos de investigación dos grupos, el primero, formado por: Lucía Labajos Nieto, Belén Rueda Domínguez y Blanca Castro Rubio y, el segundo, formado por Ruth Bragado Martín, Mayra Plaza Salinero y María Várez Redondo.

El primer trabajo trataba sobre "Twitch".

                                                                                Imagen 1


Nota. Imagen de logo de la red social "Twitch". [Fotografía] (Subinsignias de Twitch / Insignias para streamers - OWN3D 🔥, s. f.) Recuperado de Subinsignias de Twitch / Insignias para streamers - OWN3D 🔥                                                                                                         

Mis compañeras hablaron sobre la plataforma, los "streamers" que crean contenido en esta aplicación y como se alcanza un alto número de seguidores, como puedes visualizar los "lives" de los creadores de contenido.

Por otro lado, hablaron sobre el tipo de contenido que podemos encontrar en esta plataforma, donde predomina, el videojuego (juegos de lucha, aventura, roleplaying entre otros).

También, hablaron sobre la historia de Twitch, plataforma la cual fue creada por Justin Kan, Emmet Shear, Michael Seibel y Kyle Vogt en el año 2007.

Entre otras muchas cosas mencionaron algunos canales de "Twitch" como puede ser Agorabierta (canal donde se habla sobre gamificación y recursos digitales o Anablanchu (canal en el que Ana hace directos de varias horas donde se muestra estudiando).

Además, mencionaron varias situaciones de aprendizaje como puede ser:

- Math Quest: actividad en la cual el profesor inicia un directo en "Twitch" y entre todos los alumnos usan el chat para resolver los problemas y trabajar en equipo.

- Alba una aventura mediterránea:  el profesor usaría este recurso para enseñar como cuidar la naturaleza.

Como conclusión, opino que es una aplicación muy útil no solo para crear contenido, sino también, para visualizarlo, ya que en ella puedes encontrar canales de todas las categorías, para muchos rangos de edades, en diferentes idiomas... y todo de manera gratuita, además, puedes ir comentando tus opiniones o dudas por el chat para interactuar así con el "streamer". Es una plataforma que ,a pesar de que, yo no uso demasiado, pienso que tiene muchas posibilidades y un gran futuro en el mundo actual.

La segunda presentación sobre el trabajo de investigación, trataba sobre la "Inteligencia Artificial".

Imagen 2

Nota. Imagen de un robot que realiza acciones y está dirigido por la Inteligencia Artificial. [Fotografía] Recuperado de O que é Inteligência Artificial?IPOG

En esta mis compañeras, mencionaron temas como la definición de lo que es actualmente la IA, también la historia o el origen de esta la cual se encuentra en el "Test de Turing" realizado en 1950 creado por Alan Turing, el cual se hizo la pregunta de que "si una máquina podría llegar a pensar en algún momento", por ello, a partir de ahí comenzó a desarrollar el test para comprobar esto".  Aunque, es en 1956 cuando se acuña por primera vez el término "Inteligencia Artificial". Además, de Turing, hubo varios matemáticos que hablaron sobre los "algoritmos", "la informática" y similares.

A continuación, hablaron sobre las características de la IA, como los tres tipos de IA que hay según la potencia del dispositivo (débil, fuerte y superinteligente), el razonamiento que llevan a cabo los robots para resolver los problemas o su uso en la actualidad como asistentes digitales como su presencia en consultas médicas.

Asimismo, mencionaron la IA y su relación con las leyes educativas y la Educación Primaria. 

En relación con lo anterior, expusieron sus situaciones de aprendizaje usando la IA.

- Visitar el centro de IA situada en Salamanca (mencionado en su presentación junto a otros lugares), después. por grupos hacer un visual thinking.

- "Diseña a tus compañeros": colocando a los alumnos por parejas, parejas elegidas por los profesores para que así se conozcan todos, una vez se conocen, cada miembro de la pareja deberá realizar un avatar del otro.

Por último, como conclusiones, piensan que es un recurso que tiene más ventajas que inconvenientes, que, sin duda, genera un impacto positivo en el ámbito académico, elimina, además, las barreras geográficas y económicas, y por ello, se debe seguir investigando en ella.

En mi opinión, coincido con las conclusiones de mis compañeras, la Inteligencia Artificial, es un recurso maravilloso, para el ámbito académico, profesional y personal, siempre y cuando no abusemos de ello y nunca sustituya nuestros razonamientos propios. Hoy en día, la tecnología la encontramos en todos los ámbitos de la vida y, por ello, debemos saber como manejarla en todo momento para no estar en riesgo y poder aprovechar todos sus beneficios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTROSPECCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PORTAFOLIO

Tarea 4: Estrategias Visuales. Dibujos basados en el Visual Thinking.