Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

DIARIO REFLEXIVO (21 marzo). Trabajos de investigación sobre El arte y la discapacidad / El grafitti y la pintura mural.

Imagen
   DIARIO REFLEXIVO  -  JUEVES 21 DE MARZO El jueves 21 de marzo, dos grupos presentaron sus trabajos de investigación. En el día de hoy voy a hablar sobre ambas presentaciones. En primer lugar,  Gemma Marcos, Carolina Casado y Lucía Soria hablaron sobre: " El arte y la discapacidad" . Fue una presentación muy interesante en la cual hablaron sobre la historia de la discapacidad, y de esta en relación con el arte, además, hablaron de varios artistas que tuvieron discapacidades de algún tipo como son: Van Gogh (brotes psicóticos), Frida Kahlo (movilidad reducida), John Bramblitt (discapacidad visual) o Michael Mónaco (carecía de extremidades). También de los tipos de discapacidades que existen hoy en día y donde encontrar las clasificaciones (CIF- IA y ATDI). Ventajas del arte (relaja la ansiedad, ayuda a expresar las emociones, estimula el pensamiento creativo...)    Además, para finalizar mencionaron varias Situaciones de Aprendizaje:  - Cambiar colores por texturas. - Puzzle

TAREA 5: Biografía. Historia de la vida de Bernini.

Imagen
  TAREA 5: BIOGRAFÍA DEL ARTISTA BERNINI Figura1. Nota. Retrato de Bernini en su juventud. [Fotografía] Recuperado:  ( Gian Lorenzo Bernini, el último genio de Roma , 2015) Antes de comenzar con la explicación de trabajo, es conveniente, hablar sobre quien fue Gian Lorenzo Bernini: Bernini fue un excelente escultor y arquitecto italiano, trabajaba para los Papas los cuales querían cambiar Roma para convertirla en la capital de la Cristiandad. "Su talento es de los mejores que jamás haya formado la naturaleza, ya que, sin haber estudiado, tiene casi todas las ventajas que las ciencias dan al hombre". (Chantelou, F) Elegí este artista entre todos los que se ofertaban debido a que en la asignatura de Historia del Arte que cursé en 2º de Bachillerato, me quede fascinada por sus obras y quería indagar más sobre estas y sobre su vida. Figura 2. Nota. Ofertas e instrucciones para realizar el trabajo. [Fotografía] Elaboración propia. El trabajo que había que realizar era una BIOGRAFÍ

DIARIO REFLEXIVO (14 de marzo). Trabajos de investigación sobre las Redes Sociales y Youtube.

Imagen
 DIARIO REFLEXIVO - JUEVES 14 DE MARZO DE 2024 El jueves 14 de marzo, junto a mis compañeras María Pérez Nieto y Lucía Berrocal Walias, expuse el Trabajo de Investigación, que en nuestro caso fue sobre " YouTube ".  En la exposición tratamos varios temas relacionados con YouTube, como las redes sociales que existían antes de esta, sus creadores, sus riesgos para los menores, su uso en la Educación Primaria, sus ventajas, sus inconvenientes... Además, creamos una serie de Situaciones de Aprendizaje con  varios objetivos: el primero, es que los alumnos aprendan como usar YouTube (las TIC en general) de manera segura, en segundo lugar, el objetivo es relacionar diversas actividades interdisciplinares de los contenidos curriculares de la etapa primaria con el uso de redes sociales o plataformas digitales que se diariamente. Link de la presentación sobre el trabajo de investigación sobre YouTube:  https://www.canva.com/design/DAF_YFuznHc/SBmAVtEolIO4Q_WEbqugIg/edit?utm_content=DA

Tarea 4: Estrategias Visuales. Dibujos basados en el Visual Thinking.

Imagen
TAREA 4: ESTRATEGIAS VISUALES Imagen 1   Nota. Imagen representativa del Visual Thinking. Fuente: Educación con Visual Thinking.  (Doqua, 2020) En el día de hoy, trabajamos varios términos entre ellos el que más representa la tarea es el "Visual Thinking": Este término consiste en: "utilizar una combinación de imágenes, signos, señales y palabras calve que interactúan para representar de manera holística y comprensible una realidad determinada". (Visual Thinking, 2020) La idea principal de la actividad era, que nos imagináramos escenas de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro y las representáramos de manera visual pero sin demasiados detalles, solo con los justos para que se entendiera la idea. Lo importante no era si os dibujos estaban perfectos, sino que, se entendiera el mensaje el cual querían transmitir. Para ello, el profesor nos repartió una hoja "Plantilla B", un folio A4 en posición horizontal, con 6 recuadros. En dos de ellos debíamos

Tarea 3: Realización de dibujos basados es personajes imaginarios.

Imagen
  TAREA 3: PERSONAJES IMAGINARIOS En esta clase nos fundimos en el mundo de los personajes ficticios o dibujos animados. Como es el caso de los Pokémon. Figura 1 Nota. Imagen en la cual aparecen varios personajes de Pokémon. [Fotografía]   Recuperado de:  Pokédex | Pokemon.com   Para crear este tipo de personajes, se necesita una gran imaginación y creatividad, además, buscar un animal o criatura de referencia, elegir los colores correctos, los complementos que le caracterizarán (alas, cola, cuernos, tentáculos...), elegir una emoción que le represente y, por último, un nombre por el cual todos le conozcan. Una vez, hemos aprendido sobre este tipo de dibujos y criatura. Tenemos que crear nuestra propia criatura.  En una hoja A4, en posición horizontal y dividido en 6 recuadros representamos los dibujos. En este caso, hemos transformado un Pokémon en otros 5 personajes ayudándonos de las pautas anteriores. Mi elección fue el personaje: Clefairy (#0035), el cual elegí por que era redondo

Tarea 2. Expresión corporal. Dibujos que expresan movimiento corporal.

Imagen
   TAREA 2: EXPRESIÓN CORPORAL   Figura 1     Nota: Imagen sobre algunas posturas de expresión corporal. [Fotografía]. Anónimo. Recuperado de https://billynaylor.blogspot.com/2022/04/dibujos-de-expresion-corporal-10-ideas.html        ¿Qué significa expresarse con el cuerpo? ¿Podemos crear mensajes o sensaciones a través de movimientos corporales? Bien, pues la realidad es que sí. No podemos expresarnos solo a través de palabras, sino que, el cuerpo puede transmitir distintas cosas de manera no verbal. "La expresión corporal representa el lenguaje de todo nuestro cuerpo. Gracias a esta, el individuo expresa sus sentimientos, sus emociones, su personalidad a través de su forma de actuar, sus gestos, sus posturas y las expresiones de su rostro".  (Sancler, 2018) Para hablar de expresión corporal es necesario mencionar que esta existe desde la edad primitiva. Figura 2 Nota: Pinturas rupestres de los Guerreros de Tassili N' Ajjer (Argelia).   [Fotografía]. Presentación del do