TAREA 1 - AUTORRETRATO

                
AUTORRETRATO
INTRODUCCIÓN

Figura 1

Auorretrato de Rembrandt, óleo sobre lienzo, 1660.

 

Nota: Pintura realizada por el pintor neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rij, en 1660. En la pintura se muestra un autorretrato del propio pintor a una edad avanzada. Recuperado de “ My Modern Met”, [Fotografía], (Sienra, 2021)


 

Primero, debemos saber que es un autorretrato:

 

Según la Real Academia Española, un autorretrato es “retrato de una persona hecho por ella misma”.

Aunque también hay otras muchas definiciones de esta palabra como, por ejemplo:

"La palabra autorretrato se compone de "auto" con el significado de "sí mismo" y retrato, del latín "retractus", a su vez de "retrahere"= "dirigirse hacia atrás", para hacer que algo reviva, ya sea a través de palabras, esculturas, pinturas o dibujos". Fingerman, H. (2017).

Es decir, podemos decir que un autorretrato es el conjunto del prefijo “auto-“ (algo propio o de uno mismo)  y la palabra “retrato” (generalmente pintura en la que se plasma el rostro y cualidades físicas de un individuo.

Asimismo, para crear un autorretrato, es necesario tener un conocimiento alto sobre uno mismo, para que así el retrato de uno mismo sea fiel a la realidad.

 


DESARROLLO

Para realizar nuestro autorretrato, tuvimos que seguir varias pautas.

Al comienzo, obtuvimos alguna lección sobre lo básico para dibujar un autorretrato. Y, a continuación, comenzamos a realizar nuestro autorretrato paso por paso, siguiendo las indicaciones y ayudas del profesor.

Primero, realizamos la cara, para ello comprobamos cual era la forma que más se adecuaba a nuestro rostro.                                                  

Figura 2        

Las formas básicas del rostro          

                           



                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

Nota: Tipos de rostros que especifican las características de las que tiene que poseer alguien para tener un tipo de rostro o asemejarse a este u otro.  [Fotografía] Recuperado de: Tarea 4 “autorretrato taller”.

Figura 3

Autorretrato dibujado a mano con lápiz.

Nota: Dibujo de mi rostro, realizado en un papel, durante la clase de Expresión Plástica. [Fotografía] Elaboración propia.

Una vez estaba dibujado la cara a lápiz, tocaba el paso más divertido e imaginativo: pintar el autorretrato con ceras de colores.

Este paso fue el más liberador de todos, todos los alumnos fluimos al pintar nuestros autorretratos, no los coloreamos de la manera típica o convencional, sino que mezclamos colores, fondos, dibujos, tonos…

Todo para que quedara lo más divertido posible, daba igual si se nos reconocía mejor o peor, la idea era resaltar nuestras cualidades físicas a través del dibujo.

Este paso, se inspira la pintura (retrato)  expresionista, donde antes que las líneas o las formas, predomina el color.

Figura 4

Autorretrato a color

Nota: Autorretrato coloreado de manera divertida, sin ceñirse a la realidad, dejando fluir nuestra imaginación y dando libertad a los colores y formas. [Fotografía] Elaboración propia.


CONCLUSIÓN

Como resumen, podría afirmar que la tarea de realizar un autorretrato me ha permitido ser consciente de mis rasgos faciales, me ha ayudado a mejorar mi habilidad para dibujar un rostro y, sobre todo, me ha dado libertad para pintar sin estar limitada por lo ya establecido convencionalmente.

Además,  esta actividad me ha ayudado a confirmar que cuando sea maestra y pida a mis alumnos que realicen un “dibujo de sí mismos” , especialmente si son de temprana edad, no retratarán simplemente su apariencia, sino que emplearán las herramientas disponibles para crear un retrato divertido, colorido y estéticamente bonito para ellos. Por ello, pintarán caras azules, rosas o verdes; cabello negro, morado o verde; ojos rojos o amarillos…

En otras palabras, se enfocarán más en la creatividad del dibujo que en resaltar las diferencias individuales entre ellos.

Considero, que esta actividad ha sido satisfactoria y creo que va más allá de la simple elaboración de un autorretrato.


 

BIBLIOGRAFÍA

Fingermann, H (17 de enero de 2017). Concepto de autorretrato. Deconceptos.com Concepto de autorretrato - Definición en DeConceptos.com

ASALE, R.-, & RAE. Autorretrato | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua española»  Recuperado de autorretrato | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE  [25 de febrero de 2024]

 Sienra, R (19 de abril de 2021). 28 artistas famosos que se han inmortalizado a través del autorretrato. My modern Met Español. 28 Artistas famosos que se han inmortalizado a través del autorretrato (mymodernmet.com) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTROSPECCIÓN

INTRODUCCIÓN AL PORTAFOLIO

Tarea 4: Estrategias Visuales. Dibujos basados en el Visual Thinking.